Embalse de Alqueva (Badajoz / Portugal)

"Un inabarcable mar de posibilidades"

Alqueva, la mayor masa de agua de Europa Occidental, se presenta como un inabordable reto al pescador deportivo. Los números, abrumadores: 25.000 hectáreas, 4.000 hectómetros cúbicos de agua, 1.160 kilómetros de costas, cientos de islas y un brazo central de más de 80 km navegables sobre lo que anteriormente era el curso del Guadiana.


Esta faraónica construcción se enmarca dentro de la típica dehesa a pie entre el Alentejo portugués y Extremadura. Encinas y alcornoques salpican los campos que acarician suavemente las aguas. De los 250 km cuadrados que ocupa, tan "solo" 33 pertenecen a España. Suficientes, no obstante, para que se haya formado un nuevo "ecosistema turístico" dedicado principalmente a la familia y que discurre en torno a los deportes asociados al agua.

Es el municipio de Cheles el campamento base desde el que afronta este gigante la mayoría de los pescadores españoles. Además de tener algunas muy zonas muy atractivas para la pesca, tiene la infraestructura necesaria, tanto náutica como hostelera.


El black bass es un de las especies de referencia en Alqueva. Las condiciones para su reproducción son muy buenas, y el centrárquido, poco a poco, se está expandiendo y alcanzando buenos tamaños. No obstante, las aguas del embalse no alcanzaron su cota máxima hasta 2007. Teniendo en cuenta las dimensiones de este mar de agua dulce, todavía hay muchas zonas a las que el bass no ha llegado. Nos encontraremos con lugares ideales para su pesca, con encinas semisumergidas donde realizar lances perfectos y esperar una picada que sin embargo no llega. Simplemente, el bass tiene muchas zonas donde apostarse y cazar, por lo que el principal problema para abordar su pesca es su localización. Cheles puede ser un buen punto de partida para ello.


Por otro lado, la presión ejercida por tantos y tantos pescadores atraídos por este reservorio de peces está equilibrando la expansión del bass. Así, lo habitual es sacar ejemplares de alrededor de menos de medio kilogramo y, de cuando en cuando, algún pez de entre kilo y kilo y medio. Pero Alqueva guarda algunos verdaderos tochos, eso sí, reservados para el conocedor del embalse (o al menos de algunas decenas de réculas) y tras muchas jornadas de insistencia.

En Alqueva podemos encontrar otros depredadores con mayor o menor grado de expansión, como lucios y luciopercas. Además hay una buena cantidad de barbo comizo, que nos puede entrar cuando menos lo esperamos a nuestro artificiales dirigidos al bass. Los señuelos de superficie nos pueden dar más de una alegría en este sentido.


La pesca de ciprínidos es otro de los grandes atractivos de Alqueva. Hay muchísimas carpas y barbos, aunque dado lo joven del embalse, todavía no hay muchos grandes ejemplares. De nuevo las dimensiones nos condicionan a la hora de localizar a los peces, aunque si nuestro objetivo son carpas de 1 a 4 kg, no es necesario buscar demasiado. Si optamos a ejemplares mayores, el reto es grande, pues conocer los hábitos de los grandes peces y su localización estará solo al alcance de los grandes especialistas o los visitantes muy habituales.

En definitiva, Alqueva tiene un potencial enorme para la pesca. Si se respeta a uno y otro lado de la frontera, puede estar llamado a ser el Mequinenza del sur de la península.

Tipo: Agua dulce - Embalse

Pueblo / Ciudad: Varios pueblos del Alentejo portugués y de Badajoz

Link a google maps: https://goo.gl/maps/EPca1



Especies Pescables:
      •    Carpa Común
      •    Carpa Royal
      •    Black Bass
      •    Barbo
      •    Lucio
      •    Lucioperca

Técnicas y cebos principales:
      •    Black bass a vinilo
      •    Carpas a maíz, boilies...

Información útil:
El desplazamiento hasta Alqueva es costoso (la capital más cercana, Badajoz, está a unas 2 horas), por lo que merece la pena planificar al menos un fin de semana por la región.

Las opciones turísticas familiares son muchas, tanto en el lado español como en el portugués, incluyendo rutas de fortalezas, todo tipo de deportes náuticos, senderismo, observación de aves, parapente... así como la posibilidad de darse buenos "homenajes" gastronómicos. Más inormación en http://alquevaparque.com





Estudio: Crecimiento y dieta del siluro en España



La incidencia de la introducción del siluro en algunas de las cuencas ibéricas a partir de los años 70 produjo, sin lugar a dudas, un importante impacto ecológico mensurable a través de la alteración en otras poblaciones de peces, pero también en los hábitos de los pescadores y la necesidad de nuevas regulaciones. Sin embargo son pocos los estudios científicos que muestran de una manera objetiva cómo es la adaptación, hábitos y crecimiento de estos gigantes peces en nuestras aguas, cuestiones importantes para poder gestionar de una manera eficaz la nueva realidad.

Un trabajo de científicos de la Universidad de Girona publicado en el 2009 trata de aportar luz sobre esas cuestiones, y lo hace a través de un interesante estudio en aguas de la cuenca del Ebro.

Objetivo del estudio y métodos empleados:
Los autores estudiaron varias poblaciones del Ebro (Flix y Riba-roja) y del Ter (Sau y Susqueda), así como en varios canales de regadío, donde los siluros no pueden establecerse por más de un año, ya que son drenados anualmente. La elección de dichos lugares fue debida, entre otros factores a que les permiten poder comparar diferentes estadios en la implentación del siluro en un ecosistema: desde una introducción antigua (Flix y Riba-roja > 34 años), introducciones recientes (Sau y Susqueda < 10 años), o colonias de menos de un año.

En todos esos lugares los siluros tienen como compañeros de convivencia principalmente ciprínidos como carpas, alburnos, rutilos o escardinos, además de black bass y perca sol, entre otras especies menos abundantes. Para el estudio capturaron más de 300 peces.


Resultados:
Tras el análisis comparativo entre poblaciones, obtuvieron los siguientes resultados:
  * La longitud y edad media varía considerablemente entre poblaciones, alcanzando mayor tamaño y edad en los lugares donde el siluro lleva más tiempo conviviendo.
  * En los canales de regadío se obtuvo un mayor número de ejemplares jóvenes.
  * La longitud media de los ejemplares machos fue considerablemente mayor (111 cm) que de las hembras (91)
  * Entre los peces adultos, las hembras fueron significativamente más abundantes que los machos.
  * Los ratios de crecimiento varían considerablemente entre sexos. Además, dicho ratio es mayor en aquellos lugares con introducción reciente del siluro.
  * Entre adultos, la longitud media en lugares de introducción reciente (Sau, Susqueda) fue de 150 cm, frente a 100 cm en aquellos lugares de introducción antigua (Riba-roja y Flix)

FUENTE: Dieter Florian

Por otro lado, examinaron la dieta de los peces capturados, llegando a las siguientes conclusiones:
  * El principal componente de la dieta del siluro en los lugares estudiados es el cangrejo rojo y varios ciprínidos (barbo, carpa, alburno, rutilo) así como algunos invertebrados (estos últimos especialmente en Susqueda y en los canales), aunque también se detectaron lucios y otros peces. Como curiosidad, en los estómagos un par de ejemplares encontraron aves.
  * La dieta varía mucho con el tamaño. Hasta los 30 cm se basa en invertebrados y plantas, pera pasar después a cangrejos o bien peces, dependiendo del sitio. En los lugares con poblaciones más antiguas, los ejemplares adultos consumen mayormente cangrejo, mientras que en las más recientes su dieta está basada en peces.


Conclusiones:
El estudio da unas pinceladas sobre las diferencias de las poblaciones de siluro en función de la antigüedad de la colonia, lo cual parece también condicionar los hábitos a la hora de seleccionar a sus presas. También el ratio de crecimiento parece determinado por dicho factor.

No obstante, para determinar con mayor exactitud las relaciones del siluro con el espacio colonizado, es necesario tener más datos sobre las poblaciones del resto de especies, y otros factores que, quizás siendo importantes, se han dejado fuera del ámbito de este estudio.


Referencia:
Joaquim Carol, Lluís Benejam, Josep Benito and Emili García-Berthou
Growth and diet of European catfish (Silurus glanis) in early and late invasion stages
Fundamental and Applied Limnology Vol. 174/4: 317–328, May 2009


Embalse de Bellús (Valencia)

"Carpas y basses en aguas turbias"

Bellús no es un embalse ni especialmente bonito ni tampoco muy productivo para la pesca (para ello hay mejores alternativas en la región), pero sin embargo sí que es un recurso a disposición de pescadores de la comarca que en habitualmente cumple con las expectativas de diversión y obtención de unas cuantas picadas de tamaño decente.

El embalse, construido en 1995, es conocido en los últimos años por el mal estado de sus aguas. El río Albaida, sobre el que emerge, recoge en su recorrido vertidos de varias zonas industriales. Además de la contaminación, las altas temperaturas en algunas fases de año y el fuerte estiaje, hacen que las estén altamente eutrofizadas. Se favorece la proliferación de algas que provocan la conocida turbidez de las aguas de Bellús, que limita la visibilidad más allá de un par de palmos de agua.


A pesar de tener una capacidad máxima de 69 hm3, pocas veces se alcanza dicha cota, llegando en algunos veranos a niveles ridículos, por debajo del 10%, como en el año 2012, cuando la falta de oxígeno provocó una gran mortandad de peces. A esto hay que sumar la falta de civismo de muchos que abandonan su basura y los restos de la jornada de pesca, como si de un vertedero se tratara.

Ante este triste panorama, tras una iniciativa de los municipios de la zona, la Generalitat decidió convertir Bellús en un coto privado de pesca, con la esperanza de que una gestión privada mejore alguno de los factores que empobrecen el embalse. El tiempo dirá si esa mejora se consigue o no; afortunadamente la naturaleza tiene una gran capacidad de recuperación, y si hay voluntad, en poco tiempo se puede revertir buena parte de esta situación. En la sección "información útil" de este artículo se pueden consultar los tramos y normativa que regula el coto.

En cuanto a la pesca, Bellús es principalmente un lugar de pesca de ciprínidos. Hay una buena cantidad de carpas de pequeño tamaño, además de otros pequeños ciprínidos, lo que lo convierte en habitual escenario de pescadores al coup, pero también frecuentado por aquellos que gustan de la pesca a la inglesa o al feeder. También hay algunas carpas grandes (5 y más kilos), por lo que se puede probar con técnicas más selectivas y dirigidas a peces de este tamaño.


La situación del black bass es parecida a la de la carpa. Hay bastante bass pero de tamaño medio-bajo, pero suficiente como para vivir buenas jornadas si se da con el momento preciso y la técnica adecuada.

En definitiva, Bellús es un lugar a recuperar, con potencial, y que puede resultar una alternativa a otros lugares más masificados, especialmente tras su nuevo estatus como acotado.

Tipo: Agua dulce - Embalse

Pueblo / Ciudad: Bellús y Benigànim (Valencia)

Link a google maps: http://goo.gl/maps/qri0c



Especies Pescables:
      •    Carpa Común
      •    Carpa Royal
      •    Black Bass
      •    Barbo
      •    Carpín

Técnicas y cebos principales:
      •    Carpas a maíz
      •    Black bass con crankbaits

Información útil:
Normativa para el coto de Bellús:
  •  Periodo hábil: del 1 de enero al 31 de diciembre
  •  Días de pesca: todos los días
  •  Horario de pesca desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta
  •  Especies pescables: Alburno, Barbo, Carpa, Carpín, Black bass
  •  Modalidades permitidas: los recogidos en la normativa en vigor de la federación española de pesca y sólo en la modalidad de carpfishing se podrá pescar en horario nocturno conforme a lo establecido en la orden vigente por la que se regulan los periodos hábiles de pesca


Tramos del coto de Bellús (Fuente: Generalitat Valenciana)

Tramos y limitaciones:

TRAMO I.1
  •  Inicio: desde la presa en el límite de los términos municipales de Bellús y Beniganim
  •  Fin: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=717973; y=4312627
  •  Longitud/superficie tramo(m/ha): 847 m
  •  Orillas: margen izquierda
  •  Limitaciones por especie:
  (especie presión pesca talla mínima (cm) cebo autorizado cupo máximo diario)
    -  alburno vedado
    -  barbo vedado
    -  carpa vedado
    -  carpín vedado
    -  black bass vedado

TRAMO I.2
  •  Inicio: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=717973; y=4312627
  •  Fin: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=718219; y=4312298
  •  Longitud/superficie tramo(m/ha): 813 m
  •  Orillas: margen izquierda
  •  Limitaciones por especie:
  (especie presión pesca talla mínima (cm) cebo autorizado cupo máximo diario)
    -  alburno con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  barbo sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpa sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpín con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  black bass con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo

TRAMO I.3
  •  Inicio: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=718219; y=4312298
  •  Fin: hasta el límite de los términos municipales de bellús a guadassequies
  •  Longitud/superficie tramo(m/ha): 481 m
  •  Orillas: margen izquierda
  •  Limitaciones por especie:
  (especie presión pesca talla mínima (cm) cebo autorizado cupo máximo diario)
    -  alburno vedado
    -  barbo vedado
    -  carpa vedado
    -  carpín vedado
    -  black bass vedado

TRAMO D.1
  •  Inicio: desde la presa en el límite de los términos municipales de bellús y beniganim
  •  Fin: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=718838; y=4312837
  •  Longitud/superficie tramo(m/ha): 1.035 m
  •  Orillas: margen derecha
  •  Limitaciones por especie:
  (especie presión pesca talla mínima (cm) cebo autorizado cupo máximo diario)
    -  alburno con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  barbo sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpa sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpín con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  perca americana o black bass con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo

TRAMO D.2
  •  Inicio: hasta coordenadas utm (etrs89,huso 30): x=718838; y=4312837
  •  Fin: hasta el segundo barranco aguas arriba desde la presa
  •  Longitud/superficie tramo(m/ha): 1.462 m
  •  Orillas: margen derecha
  •  Limitaciones por especie:
  (especie presión pesca talla mínima (cm) cebo autorizado cupo máximo diario)
    -  alburno con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  barbo sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpa sin / con muerte 20 cm todos menos los prohibidos en la legislación vigente 3 ud.
    -  carpín con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo
    -  perca americana o black bass con muerte sin talla todos menos los prohibidos en la legislación vigente sin cupo

Observaciones: permisos reducidos a pescadores federados o miembros de clubes de pescadores gestores de cotos de pesca. los tipos de permisos serán conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de tasas
Lugar de expedición de permisos: en los servicios territoriales de la administración responsable en materia de pesca fluvial en Valencia
Nº permisos diarios no socios: 5
Nº permisos diarios socios: sin limite
Colaboradoradores: no tiene
Titular concesión: Federación de Pesca de la Comunitat Valenciana


Andalucía - pesca marítima de recreo en aguas interiores (2004)


Recogemos la ORDEN de 29 de noviembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto que regula la de pesca marítima de recreo en aguas interiores de Andalucía.

Se incluyen formularios de solicitud y de declaración de desembarque.

A continuación, el texto completo.


Embalse de Maroño (Álava)

"Lucios en un escenario de postal"

Maroño es un idílico embalse situado en uno de los rincones más bonitos de Álava, el valle de Aiaya/Aiara. El paisaje se compone de las míticas cumbres de Sierra Sálvada como telón de fondo, verticales paredes solo alcanzables por los buitres leonados, bosques de robles y pinares donde se esconden lobos, corzos y jabalíes y, al fin, verdes praderas salpicadas de caseríos a través de las cuales el río Izoria hoya un pequeño surco para transportar las frías aguas de mil arroyos que contribuyen a la formación del bello espejo de agua que forma la presa en los días calmados.


El embalse, construido al comienzo de los 90, es modesto en tamaño (tan solo 2 hm3 de capacidad y 27 ha. de superficie) a lo que se une que las orillas son en parte no practicables. La parte más accesible y una de las más atractivas es la zona de la cola en el lado contrario a la carretera. Desde ahí podremos recorrer gran parte de la orilla hasta llegar a una zona boscosa por donde, a través de un sendero solo apto para los más hábiles, podremos alcanzar la presa. En el lado de la carretera no son muchos los puntos en los que hacernos un hueco y poder lanzar. Eso sí, la vegetación de orilla crea refugios más que interesantes para los peces, por lo que la motivación de poder lanzar a uno de ellos puede justificar unos rasguños.


En Maroño hay lucios, y este hecho de por sí es un atractivo suficiente como para atraer a los muchos visitantes del País Vasco, Cantabria y Burgos aficionados al esócido y que cuentan con escasos lugares donde practicar su pesca. Sin embargo su pesca es muchas veces decepcionante. Ni son abundantes ni sus tamaños son los de otros lares, más bien lo contrario. Es difícil capturar un lucio de tamaños cercanos a los 2 kg, y la mayoría de las veces nos tendremos que conformar con pequeños lapiceros.


El lucio, aunque de manera modesta, es el protagonista de un embalse en el que en el pasado fue la trucha común la que cumplió ese papel. De Maroño se han sacado ejemplares enormes, de los que, según dicen, alguno debe quedar. También podemos encontrar truchas arco-iris procedentes de sucesivas repoblaciones de la Diputación. A las unas y las otras habrá que buscarlas en las aguas más profundas del embalse.


Además, en Maroño, entre otros ciprínidos como barbos, carpines y loinas, hay bonitas carpas comunes. Se pescan a maíz y boilies, aunque la gran actividad que se da en sus orillas, especialmente cerca de la cola lo convierte en un buen escenario para la pesca a mosca.

Tipo: Agua dulce - Embalse

Pueblo / Ciudad: Maroño, Ayala/Aiara (Álava)

Link a google maps: https://goo.gl/maps/w45G4



Especies Pescables:
      •    Lucio
      •    Carpa Común
      •    Trucha común
      •    Barbo
      •    Trucha Arco-Iris
      •    Carpín

Técnicas y cebos principales:
      •    Lucios a spinning
      •    Carpas a la inglesa o a mosca

Información útil:
Para llegar al embalse hay que dirigirse a Amurrio. Desde aquí se toma la carretera A-624 hacia Respaldiza y a unos 3 km veremos un desvío a la izquierda que indica "Maroño". Esa carretera lleva directamente al embalse. Podemos aparcar junto a la presa o bien rodearlo y aparcar en la margen contraria tras pasar un caserío (aunque a veces ese tramo no está muy practicable).

Azud de Xerta (Tarragona)

"Un escenario de pesca único"

El azud de Xerta es el primer obstáculo que encontramos al remontar el río Ebro desde su desembocadura. Situado a unos 56 Km. de distancia de la desembocadura del río, el azud, de unos 300 metros de longitud, 5 de altura, y construido en forma diagonal a ambas márgenes, supone una interesante obra de ingeniería con un alto valor histórico. Su construcción primigenia data de hace unos 1000 años, en plena dominación árabe. Las sucesivas modificaciones realizadas desde entonces sobre el mismo muestran lo acertado del lugar estratégico elegido.


El alud sirve para retener a cierta altura el agua y embalsarla en unas 60 hectáreas de superficie antes de ser desviada hacia los dos canales de regadío laterales. También se ha utilizado para mover la maquinaria de un molino harinero cuyo edificio es testigo del paso del agua desde hace casi 500 años y su versión moderna, una central hidroeléctrica construida recientemente. Otros usos son facilitar la navegación de este tramo del Ebro y, por último, para la pesca.


Históricamente, ambos lados del azud han sido grandes lugares de pesca. A las abundantes anguilas, carpas y barbos se sumaron black bass y lucioperca, como grandes especies deportivas de finales del siglo XX. Antes en el tiempo, sabogas, sábalos o esturiones paseaban por estas aguas. Hace no muchas décadas, aguas abajo del azud se podían pescar varias especies marinas. De hecho hay quien considera que el Delta del Ebro llega hasta este punto. Por otro lado, una reciente iniciativa ha tratado de paliar en parte el bloqueo a las especies migratorias mediante la construcción de una escala de peces junto al antiguo molino. Construida en el 2008, permite el paso de barbos, anguilas e incluso carpas o rutilos.

Sin embargo, fue la introducción del siluro, en los años 70, la que puso de arriba a abajo la población piscícola del lugar. Depredadores o grandes ciprínidos pasaron de no tener amenazas a ser parte de la dieta del gigante del este, que aquí halló, al igual que en otros tramos del Ebro, un paraíso para su reproducción y hegemonía. En este tramo se encuentran siluros de más de dos metros, y un gran número de tamaños más modestos que pondrán a prueba los equipos de aquellos que no estén acondicionados específicamente para la batalla que se les puede presentar.


Además del nuevo dominador de la zona, en el azud podemos encontrar casi de todo... black bass, las mencionadas carpas (aunque cada vez menos de las de gran tamaño) y barbos, y sobre todo, luciopercas, además de un gran número de especies de minitalla (perca sol, alburno...) y otras especies no deportivas, como el pez gato.

A pesar de estar en cierto retroceso, la lucioperca es una de las especies más perseguidas. El final del invierno y la primavera son las épocas de mayor actividad. En los meses más fríos habrá que provocar su ataque buscándolas en las profundidades.


La posibilidad de pescar, mientras se persigue alguno de los depredadores presentes bajo el azud, especies como la lubina, es una singularidad que se da en pocos lugares del mundo y que en este tramo del eterno Ebro, a pesar de haber sido exprimido por el hombre de mil maneras, es posible.

Escolleras, playas, corrientes y remansos, fondos de piedra y lodo... decenas de escenarios diferentes para tentar a una decena de especies suponen un escenario de pesca privilegiado que pide a gritos una mayor protección para ser conservado y llevar a cabo todo su potencial.

Tipo: Agua dulce - Azud

Pueblo / Ciudad: Xerta (Tarragona)

Link a google maps: https://goo.gl/maps/5qJvJ



Especies Pescables:
      •    Lucioperca
      •    Siluro
      •    Barbo
      •    Carpa Común
      •    Carpa Royal
      •    Black Bass
      •    Carpín
      •    Anguila
      •    Lubina
      •    Pez Gato
      •    Rutilo

Técnicas y cebos principales:
      •    Luciopercas con crankbaits
      •    Siluros a pellets

Información útil:
Para llegar al azud se toma la C-12, que pasa por el pueblo de Xerta. El azud en sí está unos 2-3 km aguas arriba del pueblo, pero la zona para pescar es mucho más amplia, tanto aguas arriba como aguas abajo.

Para llegar a la margen izquierda del Ebro nos dirigiremos a Tivenys a través de la T-301, localidad que se encuentra aproximadamente a la misma altura que Xerta.



Embalse de La Viñuela (Málaga)

"Mucha carpa mediana y algún buen black bass"

El embalse de La Viñuela se construyó en los años ochenta (aunque hasta el año 1996 no alcanza su cota máxima) para, principalmente, abastecer las necesidades de riego en la región de la Axarquía y, de paso, servir de reserva de agua potable para la ciudad de Málaga en caso de necesidad.


Su construcción supuso un impulso no solo a la agricultura de una región tradicionalmente agrícola, si no que además abrió grandes posibilidades turísticas. No en vano, los alrededores del embalse se han ido poblando de nuevas zonas residenciales, instalaciones deportivas y hosteleras. Por supuesto, también supuso un nuevo lugar de referencia para los pescadores malagueños. Y es que el embalse, con sus 170 hm3 de aguas provenientes del río Guaro, cubriendo una superficie de 560 ha, es el mayor de la provincia.


En este bonito ecosistema habitan carpas y barbos junto con black bass y algunas anguilas. Uno de los mayores hándicaps a los que se enfrentan es la gran variación en el nivel de las aguas en algunas temporadas. Durante los años 2000, la caída de las aguas fue tremenda en algunos años, perdiéndose puestas y casi imposibilitando la pesca. Afortunadamente, en los últimos años este efecto no ha sido tan acusado.


La población de carpas actual quizás esté todavía afectada por esas variaciones del pasado. La pérdida de nivel en verano, con la reducción de oxígeno que ello conlleva ha podido condicionar a un pez longevo como la carpa, evitando que haya un buen número de ejemplares de gran tamaño. Sin embargo, si hablamos de ejemplares de un tamaño medio-bajo, si que se ha producido un "éxito demográfico", y hoy en día encontramos una gran densidad.


Por ello, La Viñuela es un escenario más apropiado para aficionados al coup que para técnicas como el carpfishing. Encontraremos buenos accesos y facilidades para colocar un puesto. Sin embargo, si el nivel del agua está muy alto, es posible que inunde zonas de carrizo, dificultando enormemente la pesca.


La otra principal especie deportiva es el black bass. Su población también ha sufrido altibajos, aunque la opinión general sobre su situación en los últimos años es que no es un lugar fácil, pero que hay un número decente de ejemplares de gran tamaño.


Las condiciones térmicas del entorno, con unas temperaturas medias suaves tanto en invierno (11-12 grados) como en verano (26-27), hacen que el bass esté activo buena parte del año, conviertiendo a La Viñuela en una buena alternativa cuando la actividad cae en otros embalses.
Precipitaciones y temperaturas medias en La Viñuela (Fuente: es.climate-data.org)

Tipo: Agua dulce - Embalse

Pueblo / Ciudad: La Viñuela (Málaga)

Link a google maps: http://goo.gl/maps/FJt76



Especies Pescables:
      •    Carpa Común
      •    Carpa Royal
      •    Black Bass
      •    Barbo
      •    Cacho
      •    Anguila

Técnicas y cebos principales:
      •    Carpas al coup
      •    Black bass a vinilo

Información útil:
Para llegar al embalse se ha de tomar la A7 y coger la salida en Vélez-Málaga. A partir de aquí se continúa por la A-356 que nos lleva directamente al embalse.